Amazon.com

Formación en valores mediante el libro de cuentos

 

¿A qué niño no le gustan los cuentos?

Antes de dormir, en clase y en cualquier momento, la lectura de un cuento con significado, además de entretenimiento, debe buscar el desarrollo en el niño de un pensamiento crítico y creativo, promoviendo lo que llamamos enseñanzas de vida con la formación en valores, a fin de consolidar su personalidad.


El libro de cuentos
Imaginar mundos a través del cuento*


El libro es un recurso valiosísimo para apoyar una estrategia, cuando es bien usado. Leer una historia infantil transporta al niño a lugares inimaginables o conocidos, recorrer caminos nuevos para aprender contenidos programáticos o temas transversales y comprender críticamente el mundo mientras se divierte.

Recordemos que, en el enfoque competencial, esos contenidos son de tipo conceptual o declarativo (saber qué), procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser), los cuales deben tratarse en forma complementaria y no compartimentada. Éste último se visualiza desde las relaciones interpersonales que se establecen entre individuos, lo cual hace posible el desarrollo de valores.

Lea Temas transversales, contenidos y estrategias

Ubicándonos específicamente en los valores, estos representan, a la vez, una cualidad individual y social, se expresan cuando interactuamos con nuestro entorno y deben ser socialmente aceptados.


La dimensión humana se conforma en sociedad y al mismo tiempo la nutre; por ello debemos formar valores de tolerancia, solidaridad, paz, colaboración, responsabilidad, sostenibilidad ecológica, entre otros.


En esa formación lo fundamental es el ejemplo, la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace en el contexto escolar, y la inclusión transversal de los valores en toda la programación. Se complementa con este recurso, el libro de historias infantiles, para apoyar las actividades proyectadas en el aula.

Lea El cuento en la escuela primaria (Junta de Andalucía)

Con las historias motivamos a la participación y traemos al aula temas sobre valores de una manera sencilla y fácil de apreciar por los niños, como paso previo al debate y los comentarios que se susciten en plena libertad de opinión y crítica. Una dinámica que inicialmente se puede hacer en grupos o con todos juntos de una vez.

A través del cuento, acorde a la edad y escolaridad, se visualizan modelos de actuación, resolución de conflictos y, elementos estéticos y éticos. Con ello, trabajamos lectoescritura y ampliación del vocabulario (uso del diccionario); contenidos de otras áreas académicas articulados por las historias que funcionan como ejes; además del desarrollo de habilidades del pensamiento y el lenguaje.

Es primordial darles a los niños margen para identificar en la lectura los valores y cómo fueron tratados, los comportamientos de los personajes y situaciones en las cuales están inmersos, así como exponer las conclusiones y ejemplos de la vida diaria, en forma reflexiva, lógica y creativa.

Lea Desarrollo de la criticidad y creatividad en el aula


Plantearles preguntas orientadoras sobre actitudes, problemas y soluciones, verbalizar las secuencias, los por qué y para qué de lo expuesto, así como, si hicieran un cambio en la historia qué pasaría.


Otro recurso adicional es un dado con diferentes preguntas abiertas para que cada niño responda lo que salga al azar; puede ser elaborado por los mismos estudiantes y se fomentan otras habilidades.


El libro de cuentos


Veamos algunos ejemplos de valores y cuentos alusivos. Cada historia representa situaciones con varias cualidades a destacar. 

Valor principal

Asociados

Cuentos

Solidaridad

Participación en un ámbito común de intercambio, ayuda y equidad

Responsabilidad, compromiso, generosidad, desprendimiento, cooperación

Hansel y Gretel

Una navidad perfecta

Un alto en el camino

Autenticidad.

Consciente del ser, consecuente y coherente consigo mismo

Autoestima, honradez, aceptación de sí mismo, integridad

El sastrecillo valiente

Pulgarcito

El patito feo

Fiorina y Pionina, las hadas tímidas

Amistad.

Representa una relación de encuentro en la ayuda mutua, sintonía, respeto, simpatía, guardar fidelidad

Amor, intercambio, vinculación, interacción

El soldadito de plomo

La sirenita

El principito

Fip, el dragón sin fuego y sin llamas

El concurso que no había forma de perder

Laboriosidad.

Tenacidad e iniciativa en el esfuerzo para el logro de metas

Coraje, empeño, entusiasmo, audacia

Los tres cerditos

Katrina, la brujita caprichosa

El cohete de papel

Libertad.

Actuar con responsabilidad, compromiso y posibilidades para el propio desarrollo

Respetar normas, compromiso, movilidad,

Caperucita roja

Pinocho

Los experimentos de la señorita Elisa

Las interminables obras de ratonville 

Bondad.

Actitud para hacer el bien de forma natural y normal

Amabilidad, comprensión, compasión

La Bella y la Bestia

Blanca Nieves

Cenicienta

Un superpoder muy especial

Paz.

Creación de relaciones y convivencia equilibradas

Concordia, tolerancia, mesura, armonía, aceptación

El León afónico

Albertina cruzamundos

Una playa con sorpresa

Agradecimiento.

Expresar buenos modales, gratificar por lo recibido

Amor, benevolencia, reciprocidad, respeto, colaboración, generosidad

El árbol mágico

Chocolate y generosidad

 

 

 

Los cuentos se encuentran en las bibliotecas públicas y escolares, así como en nuestras casas. Si necesitan comprar alguno, les dejo unos enlaces en Amazon.

Amazon.es

Cuentos para ser recordados Edades: 3 - 11 años (Todos los beneficios son para Alianza española de familias de VHL)

Cuentos para ser escuchados 2 Edades: 3 - 11 años (Todos los beneficios son para Alianza española de familias de VHL)

25 Cuentos Clásicos Edades: 5 - 7 años

365 cuentos clásicos Edades: 3 años y más

Amazon.com

Cuentos para ser recordados  Edades: 3 - 11 años (Todos los beneficios son para Alianza española de familias de VHL)

Cuentos para ser escuchados 2 Edades: 3 - 11 años (Todos los beneficios son para Alianza española de familias de VHL)

25 Cuentos Clásicos Edades: 5 - 7 años

365 cuentos clásicos Edades: 3 años y más

*Imágenes de @castroj y @janisalazar

Comentarios

Entradas más vistas

Pautas para la planificación de las estrategias didácticas

Cómo implementar en tu aula la estrategia basada en la pregunta


Amazon.es

Amazon.com

Translate