Amazon.com

Conexiones entre el pensamiento elástico y otras formas de pensar

 

El pensamiento elástico funciona como un conector mental que nos permite movernos con presteza entre diferentes formas de pensar y se nutren entre todos, según el contexto. Veamos algunos.

                            



Pensamiento Convergente (analítico, crítico, lógico)

Este tipo de pensamiento es el más conocido y usado para resolver problemas de manera efectiva, mediante el análisis y evaluación de alternativas, a fin de seleccionar las mejores soluciones. El pensamiento elástico lo complementa en la concreción de ideas flexibles, facilitando análisis más abiertos y profundos, en la medida que se rompen patrones rígidos.

Ejemplo: Tras una lluvia de ideas disparatadas sobre cómo mejorar una situación escolar, se eligen las 3 más viables con criterios críticos.

 

Pensamiento Divergente (imaginativo, explorador, creativo)

Este pensamiento posibilita la síntesis de conceptos y la generación de múltiples ideas, fundamentales para su desarrollo. El pensamiento elástico se enfoca en la posibilidad de cambiar de marco mental para ver las cosas desde otro ángulo y aplicar esas ideas divergentes, de manera creativa en situaciones cambiantes.

Ejemplo: Inventar una forma de enseñar historia en el escenario de un videojuego de aventura.

 

Pensamiento Lateral (no lineal, ni predecible)

Aunque es parecido al divergente, este pensamiento complementa al elástico al usar técnicas que no siguen un camino lineal y predecible para encontrar soluciones innovadoras fuera de lo convencional y de los patrones lógicos tradicionales, desafiando estructuras mentales fijas y facilitando adaptarlas y aplicarlas en diversos contextos.

Ejemplo: Ante la resolución de un conflicto escolar, mediante una dinámica de juego de roles, hacer preguntas abiertas para que exploren y expresen posibilidades diferentes a las reglas disciplinarias.

 

Pensamiento basado en paradojas

El pensamiento elástico y el basado en paradojas se integran al aceptar y considerar simultáneamente opciones y perspectivas aparentemente opuestas, contradictorias o ambiguas, sin necesidad de resolverlas rápidamente, lo que puede llevar a la creatividad y la innovación.

Ejemplo: Debatir si “la libertad total puede llevar a la pérdida de libertad” sin buscar una única verdad.

 

Pensamiento Reflexivo (metacognitivo, introspectivo)

Sin reflexión no hay elasticidad. El pensamiento metacognitivo favorece la autoevaluación constante para cambiar de estrategias mentales según las necesidades del contexto. Pensar sobre el propio pensamiento permite identificar cuándo cambiar o ajustar la estrategia, perspectiva o creencia, según el contexto; por su parte, el pensamiento elástico posibilita ese proceso y la adaptación a la novedad.

Ejemplo: Ante un problema nuevo, generamos diferentes soluciones y evaluamos cuáles son las estrategias más efectivas para resolverlo, en forma consciente, de cómo las estamos utilizando y cómo podemos mejorarlas.

 

Pensamiento Argumentativo

Este pensamiento permite ver relaciones no evidentes entre elementos complejos, de esta manera con el pensamiento elástico se construyen y reconstruyen argumentos desde distintos enfoques, enriqueciéndolos con alternativas y contraargumentos.

Ejemplo: Defender una postura en un debate… y luego ser capaz de argumentar la postura opuesta con igual claridad.

 

Algunas prácticas transversales recomendadas en el aula:

  Ø  Ofrece espacios abiertos al debate y al pensamiento divergente.

  Ø  Valora públicamente la originalidad y la curiosidad.

  Ø  Permite el cambio de opinión como signo de inteligencia, no de debilidad.

 

En definitiva, desarrollar la elasticidad mental es preparar al estudiantado para un mundo donde la creatividad y la adaptación son importantes en la construcción de conocimientos.


Imagen adaptada de Please Don't sell My Artwork AS IS, en Pixabay



Comentarios

Entradas más vistas

Estrategias en el aula para reforzar la memoria y la memorización en apoyo al aprendizaje

Cómo desarrollar el pensamiento argumentativo en el aula: estrategias clave


Amazon.es

Amazon.com

Translate