Entradas


Amazon.com

Pensamiento elástico en el aula: Estrategias prácticas desde la neuroeducación

Imagen
  En un mundo cambiante y lleno de incertidumbre, desarrollar el pensamiento elástico es clave para ser capaces de adaptarnos e innovar en la resolución de problemas desde nuevas perspectivas. Por ello, en esta entrada, exploramos cómo la neurociencia y la educación convergen para fortalecer esta capacidad mental tan necesaria hoy día, a través de estrategias y actividades prácticas concretas, que posibilitan potenciarlo en el aula.   ¿Qué es el pensamiento elástico? El pensamiento elástico es la capacidad que tenemos para adaptar nuestras ideas y estrategias frente a situaciones nuevas o inesperadas. Un tipo de pensamiento flexible que permite cuestionar supuestos, replantear ideas y cambiar de perspectiva con agilidad cognitiva. Lee La plasticidad del cerebro y el pensamiento elástico ¿Ahora qué? Ello implica, creatividad, apertura al cambio y flexibilidad mental, superando estructuras rígidas de pensamiento. Según la neurociencia, se activa  en áreas cerebr...

Estrategias en el aula para reforzar la memoria y la memorización en apoyo al aprendizaje

Imagen
  Si no reforzamos lo que aprendemos, podemos olvidar rápidamente gran parte de la información, lo que reduce la efectividad del proceso de aprendizaje.   Uno de los mayores desafíos en la enseñanza es lograr que los estudiantes no solo comprendan, sino que también recuerden lo que aprenden. Esto implica implementar métodos estratégicos que desarrollen la memoria y la memorización a largo plazo. Estrategias para reforzar la memoria y la memorización significativa Lee Cómo la memoria y la memorización impactan el aprendizaje constructivo . La memoria no es un simple almacén de datos, sino una función o proceso cognitivo activo que puede ser entrenado, conjuntamente con la memorización significativa. Fortalecerlas requiere algo más que repeticiones mecánicas, si queremos que ayuden a recordar mejor la información y sobre todo a la comprensión más profunda. Recuerda la curva del olvido, propuesta por Hermann Ebbinghaus; quien describe cómo la memoria de la información...

Cómo desarrollar el pensamiento argumentativo en el aula: estrategias clave

Imagen
  El pensamiento argumentativo es básico en el razonamiento crítico, la toma de decisiones informadas y la comunicación efectiva, no solo para el desempeño en el ámbito académico y laboral, sino también en la vida cotidiana.   ¿Cuál es la relevancia del pensamiento argumentativo? En un mundo lleno de información, enseñar y aprender a considerar diferentes perspectivas, analizar, valorar, tomar las decisiones que correspondan y defender ideas con fundamentos sólidos ayuda a la formación de ciudadanos reflexivos y autónomos. Cuando expresamos nuestras ideas, lo lógico es que podamos sustentarlas con razones y evidencias, de forma que también seamos capaces de participar en debates y responder a contraargumentos de manera crítica, reflexiva y fundamentada. Entonces, enseñar y aprender a emplear argumentos es relevante en el desarrollo de esas competencias clave en la educación del siglo XXI. Por lo que implementar estrategias adecuadas en el aula facilita este desarroll...

Amazon.es

Amazon.com

Translate